miércoles, 9 de enero de 2013
viernes, 28 de septiembre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
1.3.2 Control de riesgo en las relaciones sexuales
RESUMEN
Lee el siguiente artículo Afecto, besos y condones: ABC de las
prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México
MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio de abordaje
cualitativo y cuantitativo llevado a cabo, el primero, en 1992 y, el segundo,
de 1991 a 1992. Una muestra representativa de trabajadoras sexuales (n=335) de
un marco muestral respondió a un cuestionario y 52 de ellas participaron en
seis grupos focales. Se calcularon frecuencias simples, medidas de tendencia
central y de dispersión. Los datos cualitativos se interpretaron a la luz de la
teoría fundamentada y la perspectiva feminista.
RESULTADOS: Con clientes las trabajadoras
sexuales aceptan la penetración vaginal y (menos) la oral, mientras rechazan la
penetración anal y los besos. Con parejas personales todas las prácticas
sexuales son aceptadas. En su vida profesional las trabajadoras sexuales usan
la disociación psico-corporal como una estrategia de defensa psicológica y para
construir su identidad. Los servicios solicitados por el último cliente fueron:
98.4% vaginal, 39.1% oral, 7.7% anal y se reportó uso del condón con 94%. Con
la pareja personal, 72.6% de las trabajadoras sexuales reportaron nunca usar el
condón. La semana anterior al estudio las trabajadoras sexuales laboraron, en
promedio, 3.7±1.5 días y tuvieron relaciones sexuales con 8.6 /±8.1 clientes.
CONCLUSIONES: Es necesario diseñar intervenciones
que promuevan el sexo seguro entre trabajadoras sexuales en sus vidas privadas
y profesionales. El texto completo en inglés de este artículo está disponible
en: http://www.insp.mx/salud/index.html
Palabras clave: trabajadoras sexuales; uso del
condón; prevención del VIH; prácticas sexuales; prácticas de riesgo para VIH;
México
ALLEN,
Betania et al. Afecto, besos y condones: el ABC de las prácticas sexuales de
las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México. Salud pública Méx [online].
2003, vol.45, suppl.5 [citado 2012-09-10], pp. S595-S607 . Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003001100004&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 0036-3634.
·Para leer el artículo completo haz clic aquí
- Al terminar, elabora un ensayo sobre la lectura donde plasmes tus conclusiones ¿es válido hacer un estudio en esa parte de la población?
viernes, 7 de septiembre de 2012
Kids (1995) trailer
Pelicula recomendada para jóvenes con amplio criterio, y con fines meramente educativos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)